Objetivo: Libertad Financiera
¿A que suena bien?
Ser libre + finanzas, eso pinta estupendamente. Pero esta idea, ¿es real?
Hay quien considera que es algo inalcanzable, una utopía. Otros saben que se puede conseguir, y hay quién ya ha llegado a ella.
¿Qué es la libertad financiera?
La situación en la que tus ingresos pasivos pagan tus gastos habituales.
"Vaya, eso no es lo que yo creía", puedes estar pensando ahora mismo. Y no digo que sea la única acepción que hay, pero sí la que utilizan hace muchos años autores como Robert Kiyosaki o T. Harv Eker.
Y no, tampoco se trata de ser rico (aunque si lo eres, mejor), sino de tener ingresos por los que no bloquees tu tiempo, y que sean suficientes para pagar lo que gastas de forma habitual.
Antes de nada, para que puedas entender el alcance de esta definición, vamos a ver que es son los ingresos pasivos:
Son aquellos ingresos por los que no necesitas trabajar activamente, es decir emplear tu tiempo, y que requieren muy poco o ningún mantenimiento para seguir generando ganancias.
Es decir, justo lo contrario que los ingresos activos, (como por ejemplo, el sueldo que recibes en tu empleo), ya que cambias tu tiempo por dinero.
Y ahí hemos llegado a un punto muy importante: en la mayor parte de los casos, lo que hacemos es vivir para trabajar, en lugar de trabajar -TAN SOLO SI TU QUIERES- y vivir. Eso es lo que te proporciona la libertad financiera, la capacidad de decidir cómo y de qué manera utilizas tu tiempo. Eso es LIBERTAD DE TIEMPO.
Tu lo sabes bien, es algo que nunca podemos recuperar. Es un bien limitado, y parece que no nos demos cuenta lo fácilmente que se nos escapa entre los dedos. A menudo tendemos a:
- Malgastarlo. Y si no, reflexiona un poco echando un vistazo en qué ocupas tus 24 horas del día. ¿Cuánto tiempo se te va en dar una vuelta por las redes sociales cada día? ¿O delante de la televisión? ¿O en cosas que no te ofrecen ningún beneficio? Aquí van algunos datos:
En España empleamos casi 2 horas diarias de media en las redes sociales. (1 hora y 54 minutos de media, para ser exactos, en Enero 2021) ¿Se dice pronto, verdad? Eso al año son ¡684 horas! enredados en algo que para muchos, solo es entretenimiento.
La realidad es que 24 horas, 1.440 minutos, 86.400 segundos es lo que tenemos cada día, para todos igual. ¿Todos lo utilizamos del mismo modo? La respuesta es NO. Y la pregunta para ti: ¿Cómo lo utilizas tú?
- Emplearlo en asuntos que, ni son nuestra prioridad, ni queremos.
Si tuvieras la oportunidad de decidir cuando te levantas qué es lo que quieres hacer (no lo que debes hacer), ¿qué sería?
Es probable que levantarte temprano para irte al trabajo y regresar 8 o 10 horas después (según tu trabajo y donde vivas: un atasco de tráfico de 1 hora también cuenta como tiempo empleado) y llegar exhausto al fin de semana, no sea el tipo de vida ideal que quisieras tener.
Te sugiero que cojas una hoja de papel y pongas por escrito cuáles son tus prioridades, lo que es más importante para ti en este momento. Porque lo que es principal para cada uno es muy personal, además de que cambia con el tiempo y las circunstancias que nos rodean.
Si de verdad tú también quieres alcanzar la tan ansiada libertad financiera, cuando antes empieces a tomar las riendas de tus finanzas, mucho mejor. Es un proceso que lleva tiempo, y que puedes empezar desde hoy mismo.
Es urgente. Es urgente no dejarnos llevar por la corriente
Estas son algunas cosas que tendrás que hacer a lo largo del proceso:
∞ Tener una buena gestión del dinero
Necesitarás un sistema que te permita conocer tus números, ayudándote a hacer crecer tus ingresos y a que tus gastos disminuyan.
∞ Construir múltiples fuentes de ingresos
Si tienes únicamente un ingreso que proviene de tu trabajo , tanto si es por cuenta propia como ajena, has de crear múltiples fuentes de ingresos. Eso acelerará sustancialmente el proceso de alcanzar la independencia financiera y evitará quedarte cojo si vienen mal dadas.
∞ Aprender
La educación financiera es la clave. Es esencial para que puedas tomar decisiones inteligentes acerca de tu dinero. Ya que no la obtenemos en ningún nivel de enseñanza, hemos de obtenerla cuando somos adultos y nos surge la inquietud o la necesidad.
∞ Tener una mentalidad próspera
Hay creencias y puntos de vista que tendrás que adecuar a esta nueva perspectiva. ¿Cómo piensan los ricos? Pues de manera muy diferente a la mayoría de la población.
∞ Definir tu objetivo
Es una decisión a tomar (como todo en esta vida) ¿Es de verdad lo que quieres tener, libertad financiera? Quizá lo que realmente te mueva para conseguir esa independencia es la LIBERTAD DE TIEMPO de la que dispondrías cuando el dinero ya no te preocupe más. Averigua tus motivos reales para querer alcanzar este objetivo.
∞ Invertir
Has de poner tu dinero a trabajar para ti, es decir, invertir para que produzca beneficios. ¿Tienes ya alguna inversión? ¿Cómo está funcionando? Para reducir el riesgo y tomar las mejores decisiones, en el e-book de mi socio Tobías Rethaber te da las 7 reglas que te servirán de guía y te ayudarán a tener mejores resultados. Descárgalo aquí.
Es hora de poner manos a la obra. Y no tienes que hacer este camino solo. ¡Hablemos!
Solicita aquí la sesión de coaching telefónico gratuita.